lunes, 21 de marzo de 2016

Un biólogo descubre la presencia de ADN de etnia gitana en Jesucristo

Hace escasos días, el doctor en biología celular y teología Hendrieke van Oldekampjanssen logró descubrir la presencia de material genético idéntico al perteneciente de la etnia gitana en quien pudo ser Jesucristo.

El científico holandés, apasionado de la Semana Santa, nos comenta por qué comenzó esta investigación. "Mi primer viaje a España, cuando yo tenía unos 15 años, coincidió con la Semana Santa. Mi familia y yo viajamos por varias localidades de Andalucía, y en el momento en el que vi al Cristo de las Tres Caídas de Huelva subiendo por la cuesta del Burger King, quedé alucinado. Recuerdo que le llamaban 'gitano', y quise saber por qué. Años más tarde logré cursar las carreras de teología y biología al mismo tiempo, y, hace unos meses, justo después de doctorarme, comencé mi investigación".

Fotomontaje de cómo sería Jesucristo si fuese un gitano en la actualidad
"Logré acceder a archivos del Vaticano, así como tomar muestras de varias reliquias que tenían a buen recaudo. Lo más difícil no fue eso, sino tomar una muestra de sangre a un gitano para poder compararlas con las muestras que había tomado. En mis intentos fui insultado, amenazado, herido e incluso apuñalado, pero, por suerte, no fue demasiado grave. Al fin pude volver a Twente, donde vivo actualmente, y pude acabar mi investigación. Pude ver que había muchos caracteres que compartían ambas muestras, más de las que había pensado que habría, por lo que ya podemos afirmar que Jesucristo era gitano". 

Antes de acabar la entrevista, el Dr van Oldekampjanssen nos comentó que ahora entiende por qué las procesiones tienen tanto oro en las decoraciones y acabó diciendo "siendo gitanos, me atrevería a decir que el oro que tienen los pasos es hasta poco".

jueves, 17 de marzo de 2016

Se aprueba el plan de Fertiberia para convertir los fosfoyesos en Chocapic.

La semana pasada la ministra de sanidad Isabel García Tejerina aprobaba el plan de Fertiberia de recuperación de la marisma del tinto mediante un ambicioso proyecto.

"Pensamos que Tico, el perro de los Chocapic sería el profesional perfecto para deshacerse de las balsas" los cuenta la ministra "la idea de BOOM y las balsas se convirtieron en Chocapic es una idea brillante digna del ingeniero jefe del departamento de residuos de Fertiberia"

Con este ambicioso plan no sólo recuperaremos la marisma, sino que "además tendremos desayuno para todos" según el informe.

"Pos la idea se me vino cuando vi lo que desayunaba mi niño por la mañana, y claro, la respuesta al problema estuvo siempre ahí hasta que supimos verla. Si Tico era capaz de convertir inmensas praderas en sus cereales, ¿por qué no los fosfoyesos?" Relata Eufrasio, redactor del plan.

viernes, 11 de marzo de 2016

Implementan un radar prototipo en el puente hacia Punta Umbría.

El pasado martes se reemplazó el radar del puente que cruza el Odiel hacia Punta Umbría por un radar prototipo. El nuevo radar impedirá que los conductores se distraigan mientras se sacan las caquillas, para lo que lleva incorporadas dos cámaras de infrarrojos y un detector de mocos de alta resolución.
El radar prototipo.

"No puede ser que en pleno siglo XXI, que ya sabemos el daño que hacen las distracciones al volante, sigamos permitiendo esta clase de comportamientos que producen el 40% de los accidentes. Y esto lo sabe un 14% de la gente." Comenta Prudencio Pajizo, capitán de la policía de tráfico de la capital.
Infractora

"Ahora con el radar nuevo en el que nos hemos gastado siete millones de euros que no teníamos podremos detectar los peores infractores, y entonces empezará a dar beneficios. Además están trabajando en un modelo más avanzado para implementar en los helicópteros y que mediante el detector de mocos nos diga si ha consumido alguna clase de estupefaciente."

Desde el martes sacarse las caquillas al ir a Punta puede resultar en una multa de 200 euros y la retirada de dos puntos del carnet.

martes, 8 de marzo de 2016

Fernando Palacios celebra el día de la mujer reinventando la peluquería

Fernando Palacios Observando la guardia del oponente
El onubense galardonado con el Dedal de Oro, premio a su entrega a la peluquería y a su talento, ha querido celebrar este día tan especial haciendo gala de sus habilidades. Fernando Palacios nos cuenta cómo es el estilo nuevo al que ha querido llamar "Peinado Cometa" o "Mega Peinado Cinético".

"Verás, yo desde pequeño he visto muchas películas de Bruce Lee y Jackie Chan, y también Xena la princesa guerrera. Así que quería darle ese toque potente al peinado" Dice mientras se coloca los guantes de boxeo para hacernos una demostración. "Lo más importante del peinado es el ángulo de alcance y el movimiento de pies. Para ser más higiénicos a los guantes les he echado un poco de alcohol por encima. Bueno en verdad es white label que tenía en la despensa ejejeje tres pa mi y una pa el guante eejejeje" Comenta mientras lo lame.

El peinado está causando auténtico furor. Tanto es así que van a su casa a pedirle que baje para repetir los cortes. Según palabras del mismo Fernando, la primera clienta que se llevó el peinado a su casa se quedó contentísima.
El profesional reinventando la peluquería

lunes, 7 de marzo de 2016

Michael Bay anuncia que rodará en Huelva parte de su próxima película

El pasado viernes día 4, el director norteamericano Michael Bay anunció la trama de su próxima película, cuyo título aún desconocemos. En una entrevista en el programa del presentador Conan O'Brien, Bay dijo que su próxima película estará ambientada en una posible (y esperemos que no futura) Tercera Guerra Mundial, donde combatirían los estados occidentales contra el Estado Islámico. También mencionó los lugares donde tiene pensado grabar, siendo Huelva uno de ellos.

Michael Bay explicando una de sus escenas en una conferencia en la Universidad de Toronto
Al preguntarle el presentador Conan O'Brien por la elección de un lugar que apenas conoce el mundo, el director explicó "soy consciente de cómo son mis películas. También soy consciente de la fama que tenemos yo y mis películas en internet. Mucha gente se mofa de ello, pero también a mucha gente le encanta mi estilo, y yo me debo a mi público. Las explosiones son parte de mí y de mis películas, y en esta pretendo superarme. En Huelva, que es una pequeña ciudad al sur de España, es donde pretendo que haya más explosiones, pero no puedo decir más. Tendréis que ir a verla."

Bay no dijo nada más, pero podemos hacernos una idea de por qué ha elegido Huelva, y suponemos que tiene que ver con su polo químico. Pero, como dijo el director, tendremos que esperar a ver la película o a que salgan a la luz más noticias sobre ella.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Una estatua del Gangui para celebrar el 60 aniversario de su nacimiento

La estatua del Gangui junto a otro símbolo de la ciudad
Ayer el Alcalde Gabriel Cruz en representación del Exmo Ayto de Huelva inauguró una estatua de bronce dedicada a uno de los onubenses más ilustres de nuestro tiempo: El Gangui.

"Poca juventud sabe hoy día quién fue el Gangui. Estas cosas deberían darse en el colegio junto a Juan Ramón Jiménez" Comentó Gabriel en su discurso "Esta estatua de bronce va dirigida a toda la generación que pudimos disfrutar de su sabiduría de vida y a aquella que ha venido después. Para que su recuerdo siga vivo con el de los más importantes onubenses." Dijo mientras los asistentes estallaban en aplausos. "Gracias al escultor, artista y gran amigo, Eufrasio Fulgencio Sibilino, por conseguir plasmar en tal magna obra el espíritu y la alegría de este gran hombre."

Para acabar se hizo referencia a su misteriosa desaparición, en la cual están "los mejores expertos de la UHU" buscando pistas.

martes, 1 de marzo de 2016

Un estudio verifica que los socios del Recreativo Trust no tienen "Ni puta idea" de lo que es "Trust"

Leyendo el nombre de un panfleto para aclararse
Un estudio de la Universidad de Michigan verifica que 9 de cada 10 socios del Recreativo Supporters' Trust afirma no tener "ni puta idea" de lo que es el Trust del nombre.

Veamos lo que dice nuestro estudio a pie de calle
-"Sus-porters" es como decir "¡Esos porteros!" y "Trus" pues yo qué sé. Algo de ganar.
-El "Trus" ese de toa la via ha sio "esa buena" y supporters es "gente". Es que mi hermano tiene el B1 de inglés y me enseña a veces cuando se emborracha en navidad.
-Po yo que yé tio, no me raie"
-Algo de los ingleses, ¿no? Porque creo que eso es inglés.
-Trú trú trú, cuatro paquetes de sal [...] (¿?)
-"Trus" es que si te meteh con er recre te rahamo. ¿Tehtá enterando?

Estas son algunas de las respuestas de los aficionados del Recreativo Supporters Trust ante la pregunta de qué significan dichas palabras. Después de un rato abordaron a nuestros periodistas con cánticos de "Lololo lolo lolo" Típica canción del R.S.T.

Aemet publica el mapa de la gente "Más Mafia" de España.

Esta madrugada el centro AEMET ha hecho públicos los datos de "La gente más mafia de España" según el documento. Esta información puede verse en internet desde esta mañana y representa el plano de España coloreado según la densidad de estas personas por hectárea.

"Andábamoh ya canzaos de ver lilones en tos laos y nos dijimos, illo churra vamo a ve según er censo la ente más mafia de España en dónde están" Nos comenta Antonio Vallejo, responsable del estudio. "Ahora er caso es ir viendo cómo evoluciona esa mancha que de momento solamente se encuentra en Huelva. A lo mejo nos damo cuenta un día que aparecen en más sitios como Sevilla o Girona. ¿Te imagina?" termina riéndose de la supuesta improbabilidad.